Situacion de la Investigacion de OGM en Mexico
Acerca de la
CIBIOGEM
La CIBIOGEM es la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados, es un órgano del Poder Ejecutivo Federal que al más alto nivel se encarga de establecer las políticas relativas a la seguridad de la biotecnología respecto al uso seguro de los organismos genéticamente modificados (OGMs).
La CIBIOGEM es la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados, es un órgano del Poder Ejecutivo Federal que al más alto nivel se encarga de establecer las políticas relativas a la seguridad de la biotecnología respecto al uso seguro de los organismos genéticamente modificados (OGMs).
Desde
que se inició la investigación, regulación y aprovechamiento comercial
de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) han tenido otras
denominaciones: transgénicos, OVMs, cultivos biotecnológicos o
simplemente, biocultivos. - See more at:
http://www.agrobiomexico.org.mx/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=93&Itemid=22#sthash.0ZalLLFG.dpuf
Desde
que se inició la investigación, regulación y aprovechamiento comercial
de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) han tenido otras
denominaciones: transgénicos, OVMs, cultivos biotecnológicos o
simplemente, biocultivos. - See more at:
http://www.agrobiomexico.org.mx/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=93&Itemid=22#sthash.0ZalLLFG.dpuf
Desde que se inició la investigación,
regulación y aprovechamiento comercial de los Organismos Genéticamente
Modificados (OGM) han tenido otras denominaciones: transgénicos, OVMs, cultivos
biotecnológicos o simplemente, biocultivos.
Algunos grupos se refieren a ellos y sus
aplicaciones con nombres peyorativos, intentando crear una imagen estereotipada
o tergiversada (p.ej., comida frankenstein), aunque sabemos que cada tipo de
aplicación o evento es diferente por el tipo de organismo receptor, el origen y
función de gen que se ha introducido (y su posición en el genoma), por lo que
no es fácil hacer generalizaciones simples sobre sus ventajas o riesgos, ya que
como los automóviles en su gran diversidad, dependen del uso y precauciones que
se tenga con cada uno. La clave de su definición, es el concepto de genes, sus
funciones y su papel en la herencia.
Todos los organismos vivos almacenan en
los genes, —unidades bioquímicas y funcionales de la herencia—, la información
sobre la composición y diseño de todas sus estructuras, aunque muchas funciones
están también influidas por el ambiente. Los genes están organizados en largas
moléculas de ADN.
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS |
|
Definición legal
|
Definición coloquial
|
OGM. La definición en los términos jurídicos formales deriva de la LBOGM, que en varios artículos habla de que los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) como derivados de especies que han adquirido una combinación genética novedosa por técnicas de la biotecnología moderna, las cuales son procedimientos distintos a la reproducción y selección tradicional. Es por ello que ha sido necesario regular la adopción de medidas de bioseguridad para evaluar, monitorear, controlar y prevenir [evitar o reducir] los posibles riesgos que el aprovechamiento de OGM en distintas áreas de actividad, pudieran ocasionar a la salud humana o al medio ambiente y la diversidad biológica (LBOGM Art. 3, V, VI y XXI). Esto incluye prácticas especiales para la protección de especies endémicas de nuestro país, como el maíz (RLBOGM Arts. 67-70). |
Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), son variedades de especies conocidas a los que se les ha conferido alguna capacidad funcional (detectable, heredable y intencionalmente útil), por tecnologías de ingeniería genética, a partir de la incorporación de factores hereditarios (genes) de especies distantes o cercanas. |
Desde
que se inició la investigación, regulación y aprovechamiento comercial
de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) han tenido otras
denominaciones: transgénicos, OVMs, cultivos biotecnológicos o
simplemente, biocultivos. - See more at:
http://www.agrobiomexico.org.mx/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=93&Itemid=22#sthash.0ZalLLFG.dpuf
No hay comentarios:
Publicar un comentario